Domingo 23 de marzo, proyección en Geldo de la película La trenza

Domingo 23 de marzo, proyección en Geldo de la película La trenza

El próximo domingo 23 de marzo, a las 18:00 horas, en el Palacio de los Duques de Medinaceli de Geldo se proyectará la película “La trenza”, de la directora Laetitia Colombani. El acto está organizado por la Asociación Cultural Torre Selda – Geldo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Geldo y la Diputació de Castelló.

Sinopsis

En India, Smita es una intocable. Sueña con darle una educación a su hija pequeña y hará todo lo que esté en su mano para que eso suceda, incluso dejar atrás todo lo que conoce en busca de un futuro mejor. En Puglia, Giulia trabaja en el taller de pelucas de su padre, el último de ese tipo en la región. Cuando su padre sufre un grave accidente, descubre que el sustento de su familia está en juego. En Canadá, Sarah es una madre de tres hijos divorciada dos veces y una exitosa abogada cuya identidad se basa completamente en su trabajo. Justo cuando espera el ascenso por el que ha estado trabajando toda su carrera, se entera de que tiene cáncer de mama.

Crítica de la película

El largometraje muestra, con delicado realismo, las vidas de tres mujeres en otros tantos puntos del planeta. Desde las paupérrimas tierras de la India hasta la futurista Montreal pasando por la pintoresca Italia, asistimos conmovidos a la incesante lucha diaria de las protagonistas. Sus relatos se entrelazan, redundante sutileza, en un viaje no solo geográfico. Con el vaivén de los trazos que dibuja la realizadora, nos movemos entre la miseria de Smita, la calma mediterránea de Giulia y el estrés capitalista de Sarah. Ambientes distintos y entornos humanos diferentes plantean, sin embargo, problemáticas muy similares aunadas en una única contienda común: la de hacer frente a aquello que impide el desarrollo personal y el proyecto de vida.

La familia (con un puesto especial para la figura paterna), el trabajo, las convenciones sociales, la religión, el amor o la enfermedad son, con ropajes diferentes, el campo de batalla en el que librar la pelea por sacar adelante sus ideales. Es interesante cómo la perspectiva (y la mirada principal) femenina no conlleva una demonización del varón. Independientemente de las circunstancias, hay obstáculos espacial y temporalmente universales.  Colombani maneja la cámara despacio, con la lenta calma que precede a una tormenta. Describe a sus personajes con cariño y sinceridad y los mueve con verosimilitud en unos escenarios muy acertadamente diseñados por la dirección artística. Un elenco magnífico y una banda sonora en manos de Ludovico Einaudi para rebajar el dolor y aumentar la emotividad redondean en lo fílmico esta adaptación inspiradora en su humanidad y esperanza.